Bosque Mediterráneo:
- grupocnatu
- 7 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Este tipo de bosques tiene veranos cálidos y secos e inviernos frescos suaves de temperatura y húmedos. En verano son muy susceptibles a los incendios forestales, tal como sucede en España donde cada verano perdemo· La media anual de las temperaturas en estos bosques oscila entre 13ºC y los 20ºC. Las temperaturas mínimas están entre 1ºC y los 10ºC.s miles de hectáreas por el fuego. reciben las corrientes de los vientos alisios, y las frías corrientes marinas, esto hace que se moderen las temperaturas. · El clima mediterráneo es seco, las lluvias varían entre los 350 hasta los 800 mm. Son frecuentes las sequías que pueden durar meses. La combinación de diversos climas y la variedad geológica y topográfica da como resultado cinco tipologías dentro de lo que entendemos como bosques mediterráneos.
La fauna en el bosque Mediterráneo:
En los bosques y matorrales mediterráneos se encuentra el 20% de las especies de plantas de la tierra, más de 25.000 especies de plantas y la mitad de ellas son endémicas de cada zona. Los bosques mediterráneos son ricos en especies de mamíferos como la musaraña.Grandes mamíferos como oso, el lobo, el chacal común, el zorro rojo, la jineta o gato almizclero, el hurón o el jabalí. El gato montés, el lince ibérico. También la cabra pirenaica y las ovejas Barbary.
Los reptiles están bien representados en estos bosques con cientos de especies, como el camaleón, el lagarto ocelado, la víbora Atlas, los lagartos geckyo, además de anfibios como la salamandra, el tritón, sapos y ranas de distintas especies. La eco región de bosques mediterráneo alberga una gran variedad de aves, más de 120 especies. Aves como las águilas perdiceras, las águilas reales, las águilas calzadas, las águilas culebreras. Los cernícalos, el halcón de patas largas, las palomas, las perdices, los patos, las tórtolas. Las garzas, las cigüeñas. La variedad de insectos también es importante sobre todo en los bosques de hoja perennes. Otras especies de árboles en este tipo de bosques son los tejos, las jaras, los enebros, los madroños, alcornoques y las sabinas. Cerca de zonas húmedas como lagunas, ríos o lagos abundan los chopos. hayas y los olmos. En Córcega por ejemplo abundan los bosques de castaños y los bosques de robles.
Amenazas en el bosque Mediterráneo
Los incendios son una de las más graves amenazas. De aquella célebre cita atribuida a n geógrafo griego «una ardilla podía cruzar la Península Ibérica de rama en rama sin tocar el suelo», hoy queda poco. Casi el 85% de los bosques mediterráneos han desaparecido. Además de los incendios, la conversión de suelo a la agricultura, los pastizales para el pastoreo intensivo, el uso del suelo de bosque para construir carreteras o viviendas son también amenazas al bosque mediterráneo.
La incidencia de la sequia que sobre todo en épocas estivales afecta al ecosistema del bosque mediterráneo. Cuando un suelo está seco es más susceptible a la erosión. Las especies invasoras, vegetales o animales introducidas por el hombre. Como el picudo rojo que ataca a las palmeras, o el alga Caulerpa taxifolia. Estas especies llegan a un ecosistema y compiten por el alimento con las especies nativas, pueden causar graves daños ambientales y económicos y alteran el equilibrio de ese ecosistema.de las más graves amenazas, además de la conversión del suelo a la agricultura, los pastizales donde el pastoreo intensivo puede ser también una amenaza. La incidencia de la sequia que sobre todo en épocas estivales afecta al ecosistema del bosque Mediterráneo
Las especies invasoras, vegetales o animales introducidas por el hombre. Como el picudo rojo,
Las actividades humanas, que a menudo si no se controlan degradación. Por ejemplo provocando contaminación del suelo, del agua o del aire que afecta luego a todo el bosque.
La tala indiscriminada de árboles que lleva a la deforestación y erosión del terreno.
Vegetación
Las especies arbóreas suelen ser de hoja perenne, pequeña y coriácea para soportar mejor las sequías estivales. Encina y alcornoque, acompañados de acebuches, quejigos, algarrobos, etc. son los principales árboles de este tipo de bosque. Por debajo de estos árboles proliferan las plantas aromáticas como romeros, salvias, lavanda, etc. y el boj, madroños, lentisco, jaras, etc.
Vida animal
La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de animales.
El ecosistema de bosque mediterráneo es muy sensible a la desertización si se destruye su cubierta vegetal. Las lluvias torrenciales arrastran el suelo con facilidad y se erosiona con gran rapidez.
La dehesa es un ecosistema único, típico de extensas zonas de la península Ibérica, en el que la acción humana ha modificado el bosque mediterráneo llegando a un equilibrio ideal para la explotación de recursos: madera, ganadería, etc. Además es un magnífico lugar de reposo y alimentación de las aves migratorias.


Comments